Conagua clausura pozo de extracción ilegal en Cuautitlán Izcalli
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha dado un paso firme contra la extracción no autorizada de agua subterránea en el municipio de Cuautitlán Izcalli. A través de un operativo coordinado con autoridades locales, se clausuró un pozo que funcionaba sin los permisos correspondientes, poniendo en riesgo el suministro y el equilibrio del acuífero regional.
Antecedentes y detección del pozo ilegal
Desde hace meses, habitantes de la zona reportaron disminuciones en la presión del agua, así como el hundimiento de terrenos y grietas en algunas viviendas. Estos signos llamaron la atención de Conagua, que decidió realizar inspecciones con equipo geológico y de monitoreo.
Señales de sobreexplotación
- Descenso del nivel freático más allá de los parámetros normales.
- Aparición de corrientes de agua turbias y con sedimento.
- Daños estructurales en viviendas colindantes al pozo.
- Fallas en la red pública de distribución.
Operativo de clausura y sanciones
El personal técnico de Conagua, en colaboración con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y autoridades municipales, procedió a:
- Verificar la falta de concesión para la extracción de agua.
- Sellar el pozo con materiales aprobados por la normativa.
- Imponer multas administrativas a los responsables.
Además, se inició un procedimiento para el cobro de la reparación integral de los daños al acuífero y al entorno urbano.
Impacto ambiental y social
La extracción ilegal de agua subterránea tiene consecuencias graves en:
- Disponibilidad del recurso: disminuye la reserva para uso doméstico y agrícola.
- Equilibrio geológico: incrementa el riesgo de hundimientos y grietas.
- Biodiversidad: altera humedales y ecosistemas asociados a manantiales.
- Economía local: afecta a pequeñas y medianas empresas que dependen del suministro estable.
Reacciones de la comunidad
Vecinos de la colonia San Francisco mantuvieron una postura de respaldo a las acciones de Conagua. Señalan que, tras años de quejas sin respuesta, por fin se atiende un problema que amenazaba su calidad de vida.
Recomendaciones para evitar la explotación ilegal
Para garantizar un uso sostenible y legal del agua, Conagua sugiere:
- Solicitar la concesión antes de perforar o utilizar un pozo.
- Realizar estudios de impacto hídrico y geológico.
- Monitorear periódicamente los niveles del acuífero.
- Reportar actividades sospechosas al organismo local de agua.
Cómo denunciar
Si detectas un pozo no autorizado o irregularidades en el suministro, puedes comunicarte al:
- Teléfono de Conagua: 800 426 3942
- Correo electrónico: [email protected]
- Sitio web: www.conagua.gob.mx/denuncias
Conclusión
La clausura del pozo ilegal en Cuautitlán Izcalli marca un precedente en la defensa de nuestro recurso más valioso: el agua. Conagua refuerza así su compromiso con el cuidado del medio ambiente y la seguridad de las comunidades. Mantente informado y participa activamente en la protección de los acuíferos.