Claudia Sheinbaum lanza plan integral para Zona Oriente Edomex

Claudia Sheinbaum lanza plan integral para Zona Oriente Edomex

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó un ambicioso plan integral para impulsar el desarrollo de la Zona Oriente del Estado de México. Este proyecto busca atender las necesidades de más de 5 millones de habitantes, mejorar la calidad de vida y fomentar la inversión pública y privada en una región clave del Valle de México.

Contexto y relevancia del plan en el Edomex

La Zona Oriente del Edomex se caracteriza por su alta densidad poblacional y desequilibrios en infraestructura urbana, movilidad y servicios básicos. Conurbada con la capital del país, exige proyectos sostenibles que garanticen:

  • Mejor acceso a vivienda digna.
  • Transporte público eficiente.
  • Espacios verdes y tratamiento de residuos.
  • Oportunidades de empleo y capacitación.

Por ello, el gobierno de Sheinbaum redefinió prioridades y destinó recursos a un esquema coordinado entre la CDMX, el gobierno estatal del Edomex y municipios clave como Nezahualcóyotl, Ecatepec y Chalco.

Objetivos clave del plan integral

El plan de Claudia Sheinbaum se sustenta en cuatro objetivos estratégicos:

  • Equidad social: reducir brechas de acceso a servicios y vivienda.
  • Movilidad sostenible: incentivar rutas de transporte colectivo y ciclovías.
  • Desarrollo económico: impulsar polos de empleo y emprendimiento local.
  • Protección ambiental: mejorar la gestión del agua y áreas verdes.

Componentes principales

1. Desarrollo urbano y vivienda

Se planea la construcción y rehabilitación de más de 30 mil viviendas de interés social y medio, con servicios de agua, luz y saneamiento. Además:

  • Regularización de predios y esquemas de autoconstrucción asistida.
  • Fomento de cooperativas vecinales para gestión de proyectos comunitarios.
  • Renovación de mercados y centros culturales en zonas marginadas.

2. Movilidad y transporte

El plan contempla:

  • Extensión de la Línea 4 del Mexibús y conexión con el Trolebús.
  • Red de ciclovías seguras y estacionamientos para bicicletas.
  • Implementación de corredores exclusivos de transporte público.

Estas medidas buscan reducir el tiempo de traslado y la emisión de contaminantes.

3. Medio ambiente y salud

En materia ambiental, se promoverán:

  • Programas de reforestación urbana y conservación de cuencas.
  • Plantas de tratamiento de aguas residuales y captación de lluvia.
  • Campañas de salud preventiva en colaboración con el IMSS y el ISSSTE.

Beneficios esperados

Con la puesta en marcha de este plan integral, se prevé:

  • Mejorar el acceso a servicios básicos en zonas vulnerables.
  • Reducir hasta un 25% los tiempos de traslado.
  • Crear más de 50 mil empleos directos e indirectos.
  • Incrementar en 15% las áreas verdes por habitante.

Desafíos y próximos pasos

A pesar de la ambición del proyecto, existen retos como la coordinación interinstitucional y la inversión sostenida. Los siguientes pasos incluyen:

  • Conformar un consejo de seguimiento con autoridades estatales y municipales.
  • Abrir convocatorias para licitaciones transparentes.
  • Monitorear indicadores de desempeño cada seis meses.

Claudia Sheinbaum en la Zona Oriente del Edomex

Este plan integral para la Zona Oriente Edomex marca un hito en la colaboración entre la CDMX y el Estado de México, orientado a un desarrollo más equitativo, sostenible y próspero para millones de familias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *