Izcalli: 14 mdp para alerta de género y sendero seguro
En respuesta a la creciente demanda social por entornos más seguros y equitativos, el municipio de Tultitlán Izcalli ha destinado 14 millones de pesos para implementar la Alerta de Género y el proyecto de Sendero Seguro. Esta inversión estratégica busca prevenir delitos de género, fortalecer la vigilancia ciudadana y promover la confianza de las mujeres al transitar por las calles del municipio.
¿Qué es la Alerta de Género?
La Alerta de Género es un mecanismo legal y social que obliga a las autoridades a implementar acciones inmediatas cuando los índices de violencia contra las mujeres superan ciertos umbrales. En Izcalli, este mecanismo se enfocará en:
- Monitoreo permanente de delitos de género.
- Capacitación en perspectiva de género para policías y servidores públicos.
- Creación de protocolos de atención a víctimas.
- Campañas de prevención y sensibilización en escuelas y espacios comunitarios.
Proyecto de Sendero Seguro
El Sendero Seguro consiste en habilitar rutas peatonales vigiladas bajo criterios de accesibilidad y alumbrado público. Los objetivos principales son:
- Reducir puntos de oscuridad en avenidas y calles secundarias.
- Instalar cámaras de videovigilancia con monitoreo 24/7.
- Implementar botones de pánico conectados a la central de policía.
- Delimitar trayectos prioritarios para estudiantes y trabajadores.
Componentes clave del Sendero Seguro
- Iluminación LED: Luminarias de bajo consumo para mayor visibilidad.
- Videocámaras: Equipos de alta resolución con reconocimiento de movimiento.
- Botones de emergencia: Puntos estratégicos con línea directa a la policía municipal.
- Señalética y rutas: Mapas y flechas que guían al usuario en tiempo real.
Impacto en la comunidad
La conjunción de estos proyectos pretende generar beneficios tangibles:
- Disminución de delitos contra la mujer: Bajo estándares de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
- Mayor movilidad segura: Tránsito peatonal más confiable en zonas comerciales y escolares.
- Participación ciudadana: Creación de comités vecinales de vigilancia y reacción rápida.
- Revitalización urbana: Espacios públicos más limpios y ordenados.
Calendario de implementación
La inversión de los 14 millones de pesos se ejecutará en las siguientes fases:
- Diagnóstico y mapeo de zonas críticas (primer trimestre).
- Adquisición e instalación de equipos de iluminación y videovigilancia (segundo trimestre).
- Capacitación a personal de seguridad y lanzamiento de campañas (tercer trimestre).
- Evaluación de resultados y ajustes a protocolos (cuarto trimestre).
Conclusión
Con esta estrategia dual de Alerta de Género y Sendero Seguro, Izcalli da un paso decidido hacia la protección de sus ciudadanas y ciudadanos. La transparencia en el uso de los recursos y la participación activa de la sociedad civil serán fundamentales para asegurar un municipio más seguro, inclusivo y próspero.