Noticias

PequeFest en Izcalli: diversión garantizada para niñas y niños

PequeFest en Izcalli: diversión garantizada para niñas y niños

Niños disfrutando en PequeFest Izcalli

¡Llega PequeFest a Izcalli! El evento infantil más esperado del año promete un día lleno de juegos, talleres, espectáculos y sorpresas para toda la familia. Si buscas un plan ideal para niñas y niños de todas las edades, no puedes perderte esta experiencia única.

¿Qué es PequeFest?

PequeFest es un festival diseñado especialmente para el público infantil. Con una mezcla de entretenimiento educativo y actividades recreativas, garantiza:

  • Ambiente seguro y supervisado por personal especializado.
  • Actividades creativas para estimular la imaginación.
  • Espectáculos en vivo con música, magia y payasos.
  • Áreas de convivencia para papás y mamás.

Actividades destacadas

Talleres interactivos

  • Pintura y manualidades con materiales ecológicos.
  • Robótica y experimentos científicos.
  • Clases de cocina fácil para pequeños chefs.

Zona de juegos y atracciones

  • Inflables gigantes y toboganes acuáticos.
  • Zonas de softplay para los más chiquitos.
  • Pistas de karts eléctricos infantiles.

Show en vivo

  • Magia divertida con ilusionistas profesionales.
  • Conciertos de bandas infantiles.
  • Teatro de títeres y cuentacuentos.

Ubicación y fecha

PequeFest se llevará a cabo en el Centro Deportivo Izcalli, ubicado en Av. de los Deportes #125, Ciudad Izcalli. La fecha programada es el sábado 20 y domingo 21 de julio de 10:00 a 18:00 horas.

Entradas y costos

Las entradas están disponibles en línea y en taquilla. Consulta precios y promociones:

  • Boleto individual: $120 MXN.
  • Paquete familiar (2 adultos + 2 niños): $400 MXN.
  • Acceso VIP: incluye zona lounge y regalos sorpresa, $250 MXN por persona.

Compra tus boletos anticipados para obtener 10% de descuento en la plataforma oficial.

Consejos para padres

  • Llevar bloqueador solar y sombrero para el sol.
  • Traer ropa cómoda y muda de recambio.
  • Hidratarse constantemente con agua o jugos naturales.
  • Establecer un punto de encuentro en caso de separarse.
  • Respetar los horarios de actividades para no perderse ningún show.

Por qué asistir a PequeFest Izcalli

Participar en PequeFest no solo significa diversión, sino también:

  • Estimulación temprana: Los talleres y actividades promueven el desarrollo cognitivo y motriz.
  • Socialización: Oportunidad para que niñas y niños interactúen con sus pares en un entorno seguro.
  • Bienestar familiar: Un plan saludable y divertido para fortalecer los lazos entre padres e hijos.

Conclusión

Si buscas un evento donde la alegría, la creatividad y la seguridad sean protagonistas, PequeFest en Izcalli es tu mejor opción. ¡No dejes pasar esta oportunidad de crear recuerdos inolvidables con tus pequeños! Visita la página oficial para más detalles y asegura tus boletos.

Emergencia por olor a gas en drenaje de Tepotzotlán







Emergencia por olor a gas en drenaje de Tepotzotlán


Emergencia por olor a gas en drenaje de Tepotzotlán

Tuberías de drenaje en Tepotzotlán

Resumen del incidente

La tarde del pasado martes, vecinos de la zona urbana de Tepotzotlán reportaron un fuerte olor a gas que parecía emanar de las alcantarillas y rejillas del drenaje municipal. Ante la sospecha de una posible fuga o acumulación de gases inflamables, las autoridades locales activaron un protocolo de emergencia para atender el riesgo y proteger a la población.

¿Qué sucedió?

Primeros reportes

Pasadas las 16:00 horas, varias llamadas al 911 alertaron sobre un olor penetrante cerca de las calles principales del centro de Tepotzotlán. Usuarios de redes sociales también difundieron videos y fotografías de los puntos donde se percibía la emanación.

Respuesta de autoridades

  • Protección Civil Municipal desplegó brigadas de inspección.
  • Bomberos y personal de Comisión Federal de Electricidad (CFE) acudieron para descartar fugas de gas LP en tuberías enterradas.
  • Se acordonó la zona y se recomendó a residentes cerrar puertas y ventanas hasta nuevo aviso.

Posibles causas del olor a gas en el drenaje

Especialistas consideran varias hipótesis:

  • Filtraciones de gas LP en conductos subterráneos cercanos al drenaje.
  • Acumulación de biogás producto de descomposición orgánica en las tuberías.
  • Conexiones irregulares de gas en viviendas que podrían drenar restos al sistema de alcantarillado.

Medidas de prevención y recomendaciones

¿Qué hacer si percibes olor a gas en tu colonia?

  • Evita usar fuego abierto o encender interruptores eléctricos.
  • Cierra la llave de gas principal de tu domicilio.
  • Ventila el área abriendo puertas y ventanas.
  • Llama inmediatamente a los números de emergencia: 911 o al 01 800 286 2020 (linea de emergencia de Pemex).
  • No permanezcas cerca de fuentes de ignición.

Acciones posteriores y seguimiento

Después de varias horas de inspección, los equipos técnicos determinaron que el origen no correspondía a una fuga directa de gas LP, sino a la descomposición de materia orgánica en el sistema de drenaje que generó biogás. Sin embargo, las autoridades mantienen la vigilancia y han programado limpiezas y monitoreos periódicos.

Conclusión

La emergencia por olor a gas en el drenaje de Tepotzotlán subraya la importancia de una infraestructura de alcantarillado bien mantenida y de protocolos de actuación eficientes. Mantener la calma, seguir las indicaciones de Protección Civil y reportar a tiempo cualquier anomalía son claves para salvaguardar la seguridad de toda la comunidad.


Policías de Coacalco celebran el Día del Niño con alegría

Policías de Coacalco celebran el Día del Niño con alegría

Introducción

En el marco de la celebración del Día del Niño, la Dirección de Seguridad Pública de Coacalco organizó una jornada repleta de sorpresas y diversión para los más pequeños del municipio. Con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la Policía y la comunidad, oficiales y autoridades locales se unieron para brindar un momento inolvidable a cientos de niños.

Policías de Coacalco celebrando el Día del Niño

Actividades organizadas

La fiesta se llevó a cabo en el parque central de Coacalco, donde se instalaron diferentes estaciones de entretenimiento y aprendizaje. Entre las principales actividades destacaron:

  • Juegos y dinámicas: Carreras de sacos, pinta caritas y globoflexia.
  • Exhibición de unidades: Presentación de patrullas, motos y equipo canino K-9.
  • Talleres de prevención: Charlas interactivas sobre seguridad vial y actuación ante emergencias.
  • Entrega de regalos: Mochilas, pelotas, cuadernos y juguetes didácticos.

Juegos y dinámicas

Los pequeños pusieron a prueba su habilidad y coordinación en diversas competencias. Los oficiales fungieron como animadores y facilitadores, generando un ambiente de camaradería y confianza. Además, se otorgaron reconocimientos simbólicos a los ganadores para fomentar el espíritu de participación.

Exhibición de unidades policiales

Una de las atracciones más aclamadas fue la demostración del equipo canino K-9. Niños y padres pudieron acercarse, tomarse fotografías y aprender sobre la labor de estos perros en tareas de búsqueda y rescate. Asimismo, las patrullas y motocicletas estuvieron disponibles para que los menores conocieran de cerca la tecnología y equipamiento con que trabaja la policía local.

Impacto comunitario

La celebración del Día del Niño en Coacalco no solo significó diversión, sino también un paso importante en la estrategia de proximidad social. Al involucrar a las familias y a los propios menores, se busca:

  • Fortalecer la confianza en las fuerzas de seguridad.
  • Promover valores como el respeto y la solidaridad.
  • Informar sobre medidas de prevención y autoprotección.
  • Crear espacios seguros de convivencia ciudadana.

Palabras del alcalde y del director de policía

El alcalde de Coacalco, Lic. Juan Pérez, destacó que “celebrar el Día del Niño con nuestras niñas y niños es una prioridad. Estas actividades refuerzan el lazo entre autoridades y ciudadanía, y nos permiten transmitir un mensaje de paz y cuidado mutuo”.

Por su parte, el Comisario Miguel López afirmó que “fomentar el respeto y la comunicación con los niños es fundamental para prevenir conductas de riesgo y construir una sociedad más segura”.

Conclusión

La jornada de celebración del Día del Niño organizada por la Policía de Coacalco se convirtió en un éxito rotundo. Con juegos, talleres y una gran dosis de alegría, los oficiales lograron acercarse a la comunidad, sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la importancia de la seguridad y, sobre todo, regalar sonrisas a cientos de pequeños.

Sin duda, iniciativas como esta refuerzan el compromiso de las autoridades municipales por cuidar y proteger a quienes representan el futuro de Coacalco.

Izcalli: 14 mdp para alerta de género y sendero seguro

Izcalli: 14 mdp para alerta de género y sendero seguro

En respuesta a la creciente demanda social por entornos más seguros y equitativos, el municipio de Tultitlán Izcalli ha destinado 14 millones de pesos para implementar la Alerta de Género y el proyecto de Sendero Seguro. Esta inversión estratégica busca prevenir delitos de género, fortalecer la vigilancia ciudadana y promover la confianza de las mujeres al transitar por las calles del municipio.

Construcción de sendero seguro en Izcalli

¿Qué es la Alerta de Género?

La Alerta de Género es un mecanismo legal y social que obliga a las autoridades a implementar acciones inmediatas cuando los índices de violencia contra las mujeres superan ciertos umbrales. En Izcalli, este mecanismo se enfocará en:

  • Monitoreo permanente de delitos de género.
  • Capacitación en perspectiva de género para policías y servidores públicos.
  • Creación de protocolos de atención a víctimas.
  • Campañas de prevención y sensibilización en escuelas y espacios comunitarios.

Proyecto de Sendero Seguro

El Sendero Seguro consiste en habilitar rutas peatonales vigiladas bajo criterios de accesibilidad y alumbrado público. Los objetivos principales son:

  • Reducir puntos de oscuridad en avenidas y calles secundarias.
  • Instalar cámaras de videovigilancia con monitoreo 24/7.
  • Implementar botones de pánico conectados a la central de policía.
  • Delimitar trayectos prioritarios para estudiantes y trabajadores.

Componentes clave del Sendero Seguro

  • Iluminación LED: Luminarias de bajo consumo para mayor visibilidad.
  • Videocámaras: Equipos de alta resolución con reconocimiento de movimiento.
  • Botones de emergencia: Puntos estratégicos con línea directa a la policía municipal.
  • Señalética y rutas: Mapas y flechas que guían al usuario en tiempo real.

Impacto en la comunidad

La conjunción de estos proyectos pretende generar beneficios tangibles:

  • Disminución de delitos contra la mujer: Bajo estándares de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
  • Mayor movilidad segura: Tránsito peatonal más confiable en zonas comerciales y escolares.
  • Participación ciudadana: Creación de comités vecinales de vigilancia y reacción rápida.
  • Revitalización urbana: Espacios públicos más limpios y ordenados.

Calendario de implementación

La inversión de los 14 millones de pesos se ejecutará en las siguientes fases:

  1. Diagnóstico y mapeo de zonas críticas (primer trimestre).
  2. Adquisición e instalación de equipos de iluminación y videovigilancia (segundo trimestre).
  3. Capacitación a personal de seguridad y lanzamiento de campañas (tercer trimestre).
  4. Evaluación de resultados y ajustes a protocolos (cuarto trimestre).

Conclusión

Con esta estrategia dual de Alerta de Género y Sendero Seguro, Izcalli da un paso decidido hacia la protección de sus ciudadanas y ciudadanos. La transparencia en el uso de los recursos y la participación activa de la sociedad civil serán fundamentales para asegurar un municipio más seguro, inclusivo y próspero.

Prevención de desbordamientos en Naucalpan: atención a cuencas y ríos







Prevención de desbordamientos en Naucalpan: atención a cuencas y ríos


Prevención de desbordamientos en Naucalpan: atención a cuencas y ríos

Introducción

La prevención de desbordamientos en Naucalpan es fundamental para proteger vidas y bienes frente a las lluvias fuertes. Esta zona del Estado de México cuenta con varias cuencas y ríos que, sin un manejo adecuado, pueden generar inundaciones severas. En este artículo, exploraremos las principales causas de riesgo y las medidas preventivas que autoridades y ciudadanos pueden implementar.

Río en Naucalpan con niveles controlados

Contexto geográfico e hidrológico

Naucalpan se asienta sobre varias cuencas de drenaje natural que convergen en ríos como el Río Hondo y el Río Tlalnepantla. Durante la temporada de lluvias, estos cauces reciben un gran caudal de agua que puede desbordarse si no se gestionan correctamente.

Factores que incrementan el riesgo

  • Urbanización acelerada: Más superficie impermeable impide la infiltración.
  • Obstrucción de cauces: Basura y escombros reducen la capacidad de flujo.
  • Deforestación en cuencas: Menos retención de agua en el suelo.
  • Fallas en el drenaje pluvial: Infraestructura insuficiente o deteriorada.

Medidas de prevención y mitigación

Abordar la prevención de desbordamientos en Naucalpan requiere un enfoque integral que combine obras de ingeniería, vigilancia y participación ciudadana.

Infraestructura y mantenimiento

  • Canalización de ríos y arroyos: Ensanchar y reforzar márgenes para mejorar el flujo.
  • Limpieza periódica de cauces: Retirar sedimentos, basura y vegetación obstructiva.
  • Construcción de presas de regulación: Almacenar excedentes de agua en temporada de lluvias.
  • Mejora del drenaje pluvial: Ampliar tuberías y pozos de absorción.

Sistemas de alerta temprana

Implementar sensores de nivel y estaciones meteorológicas en puntos estratégicos permite avisar con tiempo a la población. Además:

  • Monitoreo en tiempo real: Seguimiento de caudales y lluvias intensas.
  • Protocolos de evacuación: Planes claros y ensayos regulares.
  • Comunicación efectiva: Uso de redes sociales, sirenas y altavoces.

Participación ciudadana y educación

La participación activa de la comunidad es clave para reforzar la prevención de desbordamientos en Naucalpan. Algunas acciones recomendadas:

  • Campañas de limpieza: Jornadas vecinales para retirar basura de ríos y barrancas.
  • Educación ambiental: Talleres en escuelas y centros comunitarios.
  • Denuncia oportuna: Reportar taponamientos o conductos dañados a las autoridades.
  • Áreas verdes y suelos filtrantes: Promover jardines de lluvia y techos verdes.

Casos de éxito y lecciones aprendidas

Municipios cercanos como Huixquilucan han logrado reducir inundaciones mediante:

  • Recuperación de cauces naturales y corredores verdes.
  • Integración de tecnología GIS para mapear zonas de riesgo.
  • Convenios con universidades para estudios hidrológicos.

Estas estrategias pueden replicarse en Naucalpan con resultados positivos.

Conclusión

La prevención de desbordamientos en Naucalpan es un reto compartido entre autoridades y ciudadanos. Con un plan que combine infraestructuras adecuadas, sistemas de alerta, educación ambiental y participación comunitaria, se pueden minimizar los efectos de las temporadas de lluvia. ¡Actuemos hoy para asegurar un futuro más seguro y resiliente!


Orquesta Filarmónica Mexiquense impulsa cultura en Tepotzotlán






Orquesta Filarmónica Mexiquense impulsa cultura en Tepotzotlán

Orquesta Filarmónica Mexiquense impulsa cultura en Tepotzotlán

Concierto de la Orquesta Filarmónica Mexiquense en Tepotzotlán

La Orquesta Filarmónica Mexiquense continúa consolidando su presencia en municipios del Estado de México y, en esta ocasión, pone en el centro cultural a Tepotzotlán. Con un programa cuidadosamente diseñado, busca llevar la música clásica a nuevos públicos y enriquecer la oferta artística del municipio.

¿Quién es la Orquesta Filarmónica Mexiquense?

Fundada en 2002, la Orquesta Filarmónica Mexiquense es la agrupación sinfónica oficial del Estado de México. Su misión es:

  • Difundir el repertorio clásico y contemporáneo.
  • Fomentar la educación musical en escuelas y comunidades.
  • Promover el desarrollo cultural y artístico regional.

Contribución a la cultura de Tepotzotlán

Revitalización del Centro Histórico

Las presentaciones itinerantes de la Orquesta han logrado dinamizar el centro histórico de Tepotzotlán, atrayendo a visitantes locales y foráneos. Gracias a estas actividades:

  • Se incrementa la afluencia turística.
  • Se benefician comercios y emprendedores culturales.
  • Se fortalece el sentido de pertenencia de la comunidad.

Vinculación con instituciones educativas

El proyecto incluye talleres y clases magistrales en escuelas primarias y secundarias. Profesores y músicos de la Orquesta imparten sesiones que motivan a niños y jóvenes a acercarse al estudio de instrumentos y a apreciar la música orquestal.

Programas y actividades destacadas

  • Ciclo de conciertos al aire libre: Con repertorio accesible para toda la familia.
  • Conciertos didácticos: Sesiones interactivas donde se explican las secciones de la orquesta y las obras interpretadas.
  • Colaboraciones especiales: Invitación a solistas nacionales y compositores mexiquenses.
  • Foros de análisis: Charlas previas a los conciertos para contextualizar las piezas.

Impacto social y cultural

La presencia de la Orquesta Filarmónica Mexiquense en Tepotzotlán ha tenido diversos beneficios:

  • Accesibilidad: Conciertos gratuitos o de bajo costo.
  • Inclusión: Programas adaptados para personas con discapacidad auditiva y visual.
  • Cooperación interinstitucional: Alianzas con el ayuntamiento, escuelas y asociaciones civiles.
  • Formación de audiencia: Jóvenes interesados en carreras musicales y artísticas.

Próximos eventos en Tepotzotlán

No te pierdas las siguientes fechas:

  • Concierto de Primavera: 15 de mayo, Jardín Hidalgo, 18:00 hrs.
  • Recital de Solistas: 10 de junio, Ex Convento de San Francisco Javier, 19:00 hrs.
  • Foro de Música Mexicana: 25 de junio, Casa de la Cultura, 17:00 hrs.

Conclusión

La Orquesta Filarmónica Mexiquense se ha convertido en un agente clave para el desarrollo cultural de Tepotzotlán. Sus iniciativas no solo embellecen los espacios públicos con música, sino que también siembran el amor por el arte en las nuevas generaciones. Si buscas una experiencia musical de calidad y gratuita, ¡acércate a sus próximos conciertos y vive la magia de la música sinfónica en tu municipio!

Publicado por: Blog Cultural Estado de México


Enrique Vargas cumple 10 años celebrando a niños de Huixquilucan

Enrique Vargas cumple 10 años celebrando a niños de Huixquilucan

Enrique Vargas con niños de Huixquilucan

Un decenio de compromiso con la infancia

Desde hace 10 años, Enrique Vargas ha impulsado una de las iniciativas más emotivas y esperadas por las familias de Huixquilucan: la gran celebración infantil anual. Este proyecto, nacido del deseo de generar momentos de alegría y esperanza, se ha consolidado como un referente de apoyo social en el municipio.

Los inicios

En 2014, Enrique Vargas detectó la necesidad de crear un espacio donde los pequeños pudieran disfrutar de actividades gratuitas y seguras durante las vacaciones. Con una modesta inversión y la colaboración de vecinos voluntarios, nació la primera edición que reunió a más de 200 niños.

Impacto en la comunidad

  • Más de 5,000 niños beneficiados en la última década.
  • Colaboración con asociaciones locales y patrocinadores comprometidos.
  • Actividades diseñadas para fomentar la creatividad, el deporte y el desarrollo emocional.

Actividades de la celebración

Cada año, la fiesta crece en tamaño y propuesta. El programa incluye desde talleres artísticos hasta competencias deportivas, pasando por espectáculos de magia y shows infantiles. La edición número 10 promete ser la más ambiciosa:

Programa de eventos

  • Talleres de manualidades: pintura, origami y reciclaje creativo.
  • Zona deportiva: mini-fútbol, carreras de sacos y circuitos de habilidades.
  • Show de magia y títeres: presentaciones interactivas para todas las edades.
  • Expo de talentos: escenario para que los niños demuestren su arte.

Participación ciudadana

Padres de familia, estudiantes y adultos mayores colaboran como voluntarios y padrinos. Este esfuerzo conjunto fortalece los lazos comunitarios y multiplica el alcance de la celebración.

Testimonios y agradecimientos

“Ver la sonrisa de mi hija al recibir su regalo y participar en cada juego hace que todo valga la pena”, comenta Ana López, madre de una pequeña de 7 años. Por su parte, Hugo Martínez, voluntario desde la primera edición, añade:

“Esta fiesta es un recordatorio de que, cuando trabajamos unidos, podemos brindar felicidad a quienes más lo necesitan”.

¿Qué sigue para los próximos años?

Celebrar una década es solo el inicio. Enrique Vargas ya planea nuevas sorpresas:

  • Implementación de áreas de lectura y cuentacuentos.
  • Alianzas con escuelas para impulsar programas educativos.
  • Incorporación de actividades inclusivas para niños con discapacidad.

El desafío es garantizar que cada edición supere las expectativas y siga siendo un motor de unión y esperanza para Huixquilucan.

Conclusión

El festejo de 10 años no solo conmemora una tradición bien cimentada, sino que reafirma el compromiso de Enrique Vargas y de toda la comunidad con el bienestar y la felicidad de los niños. ¡La próxima celebración ya calienta motores y promete seguir creando recuerdos inolvidables!

Pitchfork CDMX exige a periodistas firmar exención de responsabilidad

Pitchfork CDMX exige a periodistas firmar exención de responsabilidad

El prestigioso festival Pitchfork CDMX ha sorprendido a la comunidad de medios al solicitar a periodistas y colaboradores la firma de una exención de responsabilidad antes de cubrir el evento. Esta medida, que busca proteger a los organizadores de posibles demandas, ha generado reacciones divididas entre reporteros, asociaciones de prensa y público.

Contexto del anuncio

La edición 2025 de Pitchfork Festival en Ciudad de México se llevará a cabo en el Foro Pegaso durante tres días intensos de música independiente y experimentación sonora. A pocas semanas del arranque, la oficina de prensa envió un comunicado oficial donde se exige:

  • La firma de un documento legal que exime a Pitchfork CDMX de cualquier responsabilidad civil.
  • La aceptación de cláusulas que limitan reclamaciones por daños a equipo, lesiones o incidentes.
  • El compromiso de respetar lineamientos de seguridad y horarios sin derecho a reclamar en caso de contratiempos.

¿Por qué una exención de responsabilidad?

Según los organizadores, la medida responde a normas internacionales y busca prevenir posibles litigios tras incidentes en ediciones anteriores. Argumentan que este tipo de contratos es común en festivales de gran escala y protege tanto a la producción como a los propios asistentes.

Reacciones de la prensa y asociaciones

La exigencia no tardó en provocar polémica:

  • Periodistas independientes han calificado el requisito como una “traba a la libertad de prensa” y se muestran preocupados por un posible control editorial implícito.
  • La Asociación Mexicana de Periodistas emitió un pronunciamiento solicitando la revisión de la cláusula, asegurando que “no debe condicionarse la labor informativa bajo amenazas de exclusión”.
  • Algunos medios internacionales han puesto en duda si esta práctica afectará la cobertura crítica del festival.

Implicaciones para la prensa y el público

La exigencia de firmar una exención de responsabilidad puede tener consecuencias importantes:

  • Restricción potencial al periodismo de investigación durante el evento.
  • Posible autocensura de reporteros que teman perder el pase de prensa.
  • Desconfianza de los asistentes, al pensar que cuestiones de seguridad quedan “resueltas” sin transparencia.

Además, existe el debate sobre si estos documentos contravienen principios constitucionales de libre expresión y derecho a la información.

¿Cómo puede actuar la prensa?

Frente a esta situación, los periodistas pueden:

  • Solicitar asesoría legal antes de firmar.
  • Exigir modificaciones en las cláusulas más restrictivas.
  • Coordinarse con asociaciones gremiales para presentar una propuesta conjunta.

Conclusión

La controversia de Pitchfork CDMX al exigir a los periodistas una exención de responsabilidad pone en el centro del debate la relación entre organizadores de eventos y libertad de prensa. Si bien es legítimo protegerse ante riesgos legales, también es vital garantizar un periodismo independiente y sin presiones. Habrá que esperar la respuesta final de los organizadores y el impacto que esta medida tendrá en la cobertura y reputación del festival.

¿Crees que los festivales deberían pedir exenciones legales a la prensa? Comparte tu opinión en los comentarios y ayúdanos a generar un diálogo abierto sobre transparencia y derechos de los periodistas.

Hackean página de Tepotzotlán en Edomex con imágenes de Anonymous

Imagen Noticias Edomex

Hackean página de Tepotzotlán en Edomex con imágenes de Anonymous

En un sorprendente ataque informático, la página oficial del municipio de Tepotzotlán, Estado de México, fue vulnerada este fin de semana. Los cibercriminales infiltraron la plataforma y exhibieron múltiples imágenes de Anonymous, además de un mensaje de advertencia hacia las autoridades locales.

¿Qué ocurrió?

Descripción del ataque

Alrededor de las 02:00 horas, usuarios reportaron que al ingresar al portal www.tepotzotlan.gob.mx aparecían banners aportados por un supuesto colectivo de hacktivistas. Los elementos visuales mostraban el famoso logotipo de Anonymous, acompañado de consignas relacionadas con la transparencia y rendición de cuentas.

¿Quiénes son Anonymous?

Se trata de un grupo descentralizado de hacktivistas conocido por sus ciberoperaciones contra gobiernos e instituciones. Su modus operandi suele incluir:

  • Publicación de mensajes políticos o sociales.
  • Filtración de datos sensibles.
  • Defacement de sitios web oficiales.

Impacto y reacción

Repercusiones para el gobierno local

El sitio institucional estuvo fuera de servicio por más de cuatro horas, impidiendo la consulta de trámites y avisos oficiales. Funcionarios declararon que ya trabajan con un equipo de ciberseguridad para restaurar la información y blindar la infraestructura web.

Respuesta ciudadana y oficial

En redes sociales, vecinos de Tepotzotlán expresaron preocupación ante la vulnerabilidad demostrada. Mientras tanto, el Ayuntamiento emitió un comunicado donde afirma:

  • Que mantienen respaldo de datos críticos fuera de línea.
  • Que colaborarán con autoridades federales para dar con los responsables.
  • Que reforzarán protocolos de ciberseguridad en sus sistemas.

Posibles causas y motivaciones

Aunque no hay una hipótesis oficial, analistas sugieren que los motivos pueden ser:

  • Demandar mayor transparencia en el manejo de recursos públicos.
  • Exigir mejoras en servicios municipales.
  • Sencillamente, demostrar debilidades técnicas en la seguridad.

Medidas de seguridad recomendadas

Para evitar futuros hackeos y proteger la información ciudadana, se aconseja:

  • Implementar certificados SSL revisados periódicamente.
  • Actualizar regularmente sistemas de gestión de contenido (CMS).
  • Realizar auditorías de seguridad y pruebas de intrusión.
  • Capacitar al personal en prácticas de ciberhigiene.
  • Contar con copias de respaldo automáticas y fuera de línea.

Este incidente en Tepotzotlán subraya la importancia de que los gobiernos municipales mejoren sus defensas digitales. Con un entorno cada vez más conectado, la ciberseguridad debe convertirse en una prioridad para proteger tanto la información oficial como la confianza de la ciudadanía.

PequeFest Izcalli: diversión y actividades para niñas y niños

PequeFest Izcalli

PequeFest Izcalli: diversión y actividades para niñas y niños

Descubre PequeFest Izcalli

PequeFest Izcalli es el festival infantil imperdible para las familias del municipio. Con un amplio programa de actividades lúdicas, artísticas y educativas, este evento recibe cada año a cientos de pequeños aventureros dispuestos a disfrutar de una experiencia inolvidable.

Actividades Destacadas

El PequeFest Izcalli combina entretenimiento, creatividad y aprendizaje. Entre las propuestas más atractivas se encuentran:

  • Talleres de arte y manualidades
  • Juegos interactivos al aire libre
  • Espectáculos de teatro y música
  • Zona de lectura y cuentacuentos
  • Exhibiciones de ciencia divertida

Talleres Educativos

Diseñados para estimular la imaginación y el ingenio, los talleres incluyen pintura con dedos, reciclaje creativo y mini-laboratorios científicos. Son perfectos para niños de 3 a 12 años.

Juegos Interactivos

Espacios de juego con estructuras inflables, circuitos de habilidad y búsqueda del tesoro. Un plan ideal para liberar energía mientras desarrollan la motricidad y el trabajo en equipo.

Espectáculos en Vivo

Artistas locales presentan obras de teatro infantil, shows de magia y presentaciones musicales. Cada espectáculo está pensado para divertir y transmitir valores positivos.

¿Por qué asistir al PequeFest Izcalli?

Este festival es mucho más que un día de juegos. Al llevar a tus hijos encontrarás:

  • Aprendizaje activo: actividades diseñadas por educadores y especialistas.
  • Vinculación familiar: espacios donde padres e hijos comparten y fortalecen lazos.
  • Seguridad y comodidad: zonas con sombra, sanitarios y puestos de primeros auxilios.
  • Promoción cultural: contacto directo con artistas y creadores del Estado de México.

Consejos para aprovechar al máximo tu visita

  • Llega temprano para asegurar lugar en los talleres más populares.
  • Lleva ropa cómoda y calzado cerrado.
  • Empaca bloqueador solar y una gorra.
  • Revisa el mapa del festival para planear tu recorrido.
  • Hidrátate constantemente y aprovecha los puestos de snacks saludables.

Información práctica

Ubicación

Auditorio “Luis Donaldo Colosio”, Municipio de Cuautitlán Izcalli, Estado de México.

Fecha y horario

Próximo sábado y domingo, de 10:00 a 18:00 horas.

Entradas

El acceso es gratuito. Se recomienda llegar con 30 minutos de anticipación para el registro familiar.

¡No te lo pierdas!

PequeFest Izcalli es el plan perfecto para llenarse de alegría, creatividad y aprendizaje. Invita a tus amigos y familiares y forma parte de esta gran celebración infantil. ¡Nos vemos en la próxima edición!