Pitchfork CDMX exige a periodistas firmar exención de responsabilidad

Pitchfork CDMX exige a periodistas firmar exención de responsabilidad

El prestigioso festival Pitchfork CDMX ha sorprendido a la comunidad de medios al solicitar a periodistas y colaboradores la firma de una exención de responsabilidad antes de cubrir el evento. Esta medida, que busca proteger a los organizadores de posibles demandas, ha generado reacciones divididas entre reporteros, asociaciones de prensa y público.

Contexto del anuncio

La edición 2025 de Pitchfork Festival en Ciudad de México se llevará a cabo en el Foro Pegaso durante tres días intensos de música independiente y experimentación sonora. A pocas semanas del arranque, la oficina de prensa envió un comunicado oficial donde se exige:

  • La firma de un documento legal que exime a Pitchfork CDMX de cualquier responsabilidad civil.
  • La aceptación de cláusulas que limitan reclamaciones por daños a equipo, lesiones o incidentes.
  • El compromiso de respetar lineamientos de seguridad y horarios sin derecho a reclamar en caso de contratiempos.

¿Por qué una exención de responsabilidad?

Según los organizadores, la medida responde a normas internacionales y busca prevenir posibles litigios tras incidentes en ediciones anteriores. Argumentan que este tipo de contratos es común en festivales de gran escala y protege tanto a la producción como a los propios asistentes.

Reacciones de la prensa y asociaciones

La exigencia no tardó en provocar polémica:

  • Periodistas independientes han calificado el requisito como una “traba a la libertad de prensa” y se muestran preocupados por un posible control editorial implícito.
  • La Asociación Mexicana de Periodistas emitió un pronunciamiento solicitando la revisión de la cláusula, asegurando que “no debe condicionarse la labor informativa bajo amenazas de exclusión”.
  • Algunos medios internacionales han puesto en duda si esta práctica afectará la cobertura crítica del festival.

Implicaciones para la prensa y el público

La exigencia de firmar una exención de responsabilidad puede tener consecuencias importantes:

  • Restricción potencial al periodismo de investigación durante el evento.
  • Posible autocensura de reporteros que teman perder el pase de prensa.
  • Desconfianza de los asistentes, al pensar que cuestiones de seguridad quedan “resueltas” sin transparencia.

Además, existe el debate sobre si estos documentos contravienen principios constitucionales de libre expresión y derecho a la información.

¿Cómo puede actuar la prensa?

Frente a esta situación, los periodistas pueden:

  • Solicitar asesoría legal antes de firmar.
  • Exigir modificaciones en las cláusulas más restrictivas.
  • Coordinarse con asociaciones gremiales para presentar una propuesta conjunta.

Conclusión

La controversia de Pitchfork CDMX al exigir a los periodistas una exención de responsabilidad pone en el centro del debate la relación entre organizadores de eventos y libertad de prensa. Si bien es legítimo protegerse ante riesgos legales, también es vital garantizar un periodismo independiente y sin presiones. Habrá que esperar la respuesta final de los organizadores y el impacto que esta medida tendrá en la cobertura y reputación del festival.

¿Crees que los festivales deberían pedir exenciones legales a la prensa? Comparte tu opinión en los comentarios y ayúdanos a generar un diálogo abierto sobre transparencia y derechos de los periodistas.